Sigueme en facebook

lunes, 28 de abril de 2014

Crea tus propias Pulseras (con cremalleras o jerseys de lana). Manualidades DIY

iMujer

Seguro que nunca te hubieses imaginado que con una cremallera se pudiera hacer un brazalete, sin embargo la prueba está en esta manualidad, pues hoy te mostraré cómo convertir una cremallera en una pulsera.

como-hacer-un-brazalete-con-una-cremallera-4137.JPGCROVAT

Materiales:

  • Aguja e hilo
  • Cremallera
  • Pistola de silicona
  • Tijera
  • Cadena de tachas
  • Gancho y ojo

como-hacer-un-brazalete-con-una-cremallera-4139.JPGCROVAT

Paso a paso:

Comienza cosiendo el ojo de gancho en uno de los extremos de la cremallera con la aguja y el hilo. 

como-hacer-un-brazalete-con-una-cremallera-4142.JPGCROVAT
En el extremo opuesto, cose el gancho también con la aguja y el hilo. 
como-hacer-un-brazalete-con-una-cremallera-4144.JPGCROVAT
Usa la tijera para cortar dos tiras de cadena de tachas del mismo largo de la cremallera.
como-hacer-un-brazalete-con-una-cremallera-4145.JPGCROVAT
Coloca silicona sobre uno de los lados de la cremallera con la pistola. 
como-hacer-un-brazalete-con-una-cremallera-4147.JPGCROVAT
Pega las tachas sobre la silicona que habías colocado. 
como-hacer-un-brazalete-con-una-cremallera-4148.JPGCROVAT
Haz lo mismo con la otra cadena de tachas y listo. Ahora ya sabes cómo hacer una pulsera con una cremallera.
Tambien te puede interesar:

Atractivas pulseras hechas con un sweater

Y se trata de un reciclado, claro. Basta con ponernos en marcha de un poco de hilo, un aguja, unas tijeras, unas pulseras que ya no utilicemos, y un viejo sweater de invierno que esté guardado en el closet.
¿Te interesa la propuesta! ¡Pues, en marcha!

Materiales

  • 1 tijera
  • 1 sweater viejo
  • Pulseras viejas
  • Hilo y aguja

Paso a paso

Para comenzar esta manualidad, lo primero que tenemos que hacer es conseguir un viejo sweater estampado que ya no utilicemos y unas cuantas pulseras viejas. Incluso puedes utilizar un rollo de cínta gruesa, si lo que buscas es no reciclar ninguno de tus accesorios. Apuesto que el resultado final de todas formas será estupendo, e igualmente lograremos una espléndida pulsera de lana.
Después que hayas decidido si vas a utilizar una vieja pulsera, o quizás un rollo de cinta, debes comenzar a cortar el sweater de la forma correcta. Te recomiendo que tomes las medidas de la pulsera que vas a realizar, y luego cortes con la tijera el doble de dicha medida para forrar el accesorio.
En caso de que luego sobre un exceso, apuesto no va a haber ningún problema para removerlo.
Intenta forrar todo el contorno con la lana, y luego cose con un hilo bastante resistente el interior de la pulsera, para recubrir toda su estructura. Recuerda que la lana se estira por lo que no habrá ningún problema en trabajar con ella. ¡Ah! Y en caso de haber excesos de sweater, puedes cortarlos con la tijera o con un cutter.
 Fácil de hacer, y verdaderamente sencillo.Tan solo tienes que conseguir unos buenos y coloridos sweaters, y dejar fluir tu creatividad para crear los accesorios más atractivos.

sábado, 26 de abril de 2014

Maquillaje en tonos hierba y tierra

Stilo

La selva nos remite este verde con pigmentos amarillos. Mézclala con un tono nude y logra un toque muy lady. 
Te enseñamos paso a paso como conseguir el maquillaje que ya luce Kate Mara.





Paso 1
Pon sombra tierra sobre el orbicular y extiende hacia la ceja, sin maquillar el párpado.






Paso 2
Con un verde amarillo, traza una línea gruesa bajo las pestañas inferiores y alarga el rabillo.






Paso 3
Rellena, con la misma sombre verde, el párpado móvil hasta el ras de las pestañas.






Paso 4
Con un lápiz color crema, rellena la línea de las pestañas inferiores por dentro para abrir el ojo.






¡Ya estás lista para triunfar!

Crononutrición: alimentos en función de la hora

Cosmopolitan

Ahora, saber cuándo es el mejor momento para comer determinados nutrientes es posible. La crononutrición o ritmonutrición aplica al campo de la nutrición los conocimientos de la cronobiología, rama de la biología que estudia los ritmos por los que se rigen los seres vivos. Estos ritmos se conocen como relojes biológicos.

¿Conoces la crononutrición? en cosmohispano.com.es

Tal y como nos cuenta la doctora María José Barba Martínez, en el hombre, estos relojes biológicos están calibrados alrededor de las 24h del día (ritmo circadiano) y son reajustados cada día por los sincronizadores externos (alternancia día/noche o trabajo/reposo, vida social etc.). La actividad diaria de nuestras células tiene dos fases:
- De las 5h a las 17h: generan la energía necesaria para las múltiples actividades que nos ocupan durante el día.
- De las 17h a las 5h: se dedican, sobre todo, a la reparación y la regeneración para estar listas para el día siguiente.
Atendiendo a nuestro ritmo biológico, la doctora Barba Martínez nos da estas pautas de nutrición:

- Hay que tomar los alimentos en el momento de máxima eficacia y durante la mañana se necesita mente ágil y despierta, al igual que energía rápida que aportan los hidratos de carbono (pastas, cereales, legumbres, etc). Por eso es muy importante ingerir los hidratos de carbono por la mañana, principalmente en el desayuno.
- Hay que respetar el ritmo de 4 comidas diarias (desayuno, comida, merienda y cena) con horarios fijos para evitar los trastornos del comportamiento alimentario (sensación de hambre, picoteo, adicciones, etc.).
- Las proteínas animales deben ser ingeridas por la mañana y a mediodía.
- Los lípidos (Omega 3 y 6 que contienen pescados o frutos secos entre otros), deben ser ingeridos por la tarde y noche para asegurar un aporte de triptófano que a su vez permite la síntesis de serotonina y melatonina. Estas dos indolaminas favorecen la serenidad, la relajación, la tolerancia a las frustraciones, la disminución de las tendencias compulsivas, la preparación al sueño, etc.
- Lo ideal sería irse a dormir mínimo 2 horas después de haber cenado para dar tiempo a realizar la digestión y favorecerla, con el sueño se ve afectada la digestión provocando pesadez, pesadillas, no conciliar el sueño etc.

Los 10 beneficios del pistacho

Cosmopolitan

Los 10 beneficios del pistacho

Convierte a este pequeño fruto seco en un complemento ideal de tu dieta, como snack entre horas o como un ingrediente más en todo tipo de recetas. ¿Por qué? Ahí van algunas razones que lo convertir en un imprescindible.









-Reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. 
-Disminuyen el riesgo de contraer la diabetes tipo II. 
-Son antiestrés.
-Ayudan a controlar el peso y reducen la tendencia a la obesidad debido a su perfil nutricional rico en fibra.
-Mantienen la piel joven y sana y aportan un alto contenido de antioxidantes como la luteína, gama-tocoferol o zeaxantina y vitaminas B2 y E.
-Favorecen la vista, y ayudan a fortalecer huesos y músculos.
-Mejoran el deseo sexual y la función orgásmica por su alto contenido en grasas saludables, esteroles naturales de las plantas, proteínas, fibra y antioxidantes.
-Mantienen los dientes fuertes y sanos.
-Ayudan a reducir el estrés ya que, el potasio y el magnesio de los pistachos, contribuyen a reducir la presión arterial y la frecuencia cardiaca en situaciones de estrés.
-Mejoran y regulan el tránsito intestinal, ya que una ración de pistachos aporta 3 gramos de fibra, lo que equivale a más del 10% de la cantidad diaria recomendada.

6 alimentos que mejoran tu piel

Cosmopolitan

6 alimentos que mejoran tu piel en cosmopolitan.com.es

El calor está a la vuelta de la esquina y con él llega esa época en la que aprovechamos cada rayo de sol para rescatar los shorts y tirantes, mostrando más parte de nuestro cuerpo. Un factor muy importante de él es nuestra piel
Te damos un consejo para que logres una piel más bonita. Aparte de cuidar tu piel desde el exterior… ¡acuérdate de cuidarla desde el interior! ¿Cómo? Comiendo, ¡así de fácil! Hay muchos alimentos que contienen nutrientes que intervienen en mantener la piel sana. Y si está sana por dentro, estará más radiante por fuera.

-Brócoli. Esta verdura posee elementos que estimulan la producción de enzimas que protegen la piel. La Universidad John Hopkins hizo un experimento en el que reveló que el brócoli protege las células de la piel contra la propagación del daño cancerígeno provocado por el sol.

-Tomate. Un estudio realizado por la Universidad Charité de Berlín descubrió que el licopeno (antioxidante que se encuentra en el tomate) ayuda a que la piel esté más suave y protegida ante los contaminantes ambientales.

-Chocolate negro. Suaviza y mejora la apariencia de la piel ya que contiene sustancias que ayudan a contrarrestar el envejecimiento.

-Té verde. Tiene propiedades anti-inflamatorias y efecto rejuvenecedor sobre la piel. Además, posee catequinas, antioxidante que tiene sustancias anticancerígenas, por lo que el té verde es perfecto para la prevención de diversos tipos de cáncer.

-Aceite de oliva. Gracias a los ácidos grasos naturales y a su contenido en vitaminas E y K, el aceite de oliva es muy útil para luchar contra el envejecimiento prematuro de la piel. También combate la sequedad de la piel y la formación de arrugas.

-Nueces. Estos frutos secos contienen componentes esenciales para mantener la salud de la piel ya que tienen un alto contenido de vitamina E, vitamina A y zinc. Estos nutrientes combaten los procesos de oxidación originados por los radicales libres. 

5 tips para preparar tu cuerpo para las vacaciones.

Cosmopolitan

5 tips para preparar tu cuerpo para vacaciones en cosmopolitan.com.es

 Hemos pensado darte unos tips para desintoxicar el organismo antes de vacaciones.

Te proponemos una cura detox que podrás seguir fácilmente cambiando algunas rutinas diarias:











1. Empieza la mañana con un vaso de agua tibia con un chorrito de limón exprimido. O con un té verde, tiene una potente acción antioxidante y quema grasas.

2. Reduce los refrescos con gas, te sentirás menos hinchada.

3. Bebe dos litros de líquidos al día. Así favorecerás la eliminación de estos de forma natural. 

4. Activa tu gasto de energía. Sal a la calle y cada día somete a tu cuerpo a un paseo de mínimo 20 minutos. 

5. Y desayuna como una reina, come como una princesa y cena como una mendiga.

Con estos sencillos pasos sentirás que tu cuerpo se siente mejor, más fuerte y decrece la sensación de piernas cansadas que afecta durante el verano.

Así es el cuerpo perfecto.

Cosmopolitan

¿Cuál es el ideal de belleza para hombres y mujeres? Una encuesta nos lo descubre.

¿Cómo es el cuerpo perfecto? en cosmopolitan.com.es

¿Cómo creemos que es la mujer perfecta? ¿Y el hombre 10? ¿Ellos piensan distinto que nosotras? Estas preguntas son las que ha intentado resolver  una encuesta de la firma británica de lencería Bluebella.com. Basándose en el físico de los famosos, los entrevistados, mujeres y hombres por separado, tenían que crear el cuerpo ideal.
Y si algo ha quedado claro es que hombres y mujeres tenemos diferentes gustos a la hora de establecer los estereotipos de belleza, tanto masculinos como femeninos.

La mujer 10, para las mujeres

Los 7 errores mas comunes al lavarnos el pelo

Cosmopolitan

¿Debemos usar siempre el mismo champú?, ¿es bueno lavar el pelo todos los días? Sigue leyendo para
descubrir los errores más comunes que cometemos al lavar el cabello.


Los 7 errores más comunes al lavar el cabello


1. Usar agua demasiado caliente: Es fatal para el pelo ya que abre demasiado la cutícula y parte la fibra. Antes de aplicar el champú, empapa bien el cabello con agua tibia y aprovecha el último aclarado para dar el agua fría… tu cutícula cerrará mucho mejor y tendrás un brillo muy natural.

2. Evitar saltarte el acondicionador: Suaviza las puntas y evita que cuando nos cepillamos arranquemos más pelo del que deberíamos; además le dará brillo y suavidad.

3. Olvidar enjuagarlo correctamente: Podemos tener caspa y picores si no nos aclaramos bien el champú o el acondicionador. ¡Asegúrate de que no sale espuma en el último aclarado!

4. Usar siempre el mismo champú: Cuando está formulado con mucho detergente puede producir acostumbramiento, ya que puede promover una respuesta de la flora bacteriana en el cuero cabelludo, causando irritación y desequilibro en el ph. Utiliza un champú de buena calidad para que no te ocurra.

5. Evitar lavar con mucha fuerza las puntas de nuestro cabello: de esta forma se debilitarán y se abrirán con mayor facilidad. Cuando te lo seques con una toalla hazlo de forma suave para que el pelo no se parta.

6. No saber usar los productos: En lugar de aplicar champú y acondicionador a lo largo de todo tu cabello, aplica el primero sólo en el cuero cabelludo y el acondicionador desde la mitad de tu cabello hasta las puntas. Se te engrasará mucho menos.

Esperamos que estos consejos te sean de gran utilidad, ¡suerte!

viernes, 25 de abril de 2014

Con un toque exótico. Recetas.

Casa10

Pierna de conejo con alioli de membrillo

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 8 piernas de conejo ◗ 2 membrillos ◗ 1 cebolla ◗ 1/2 ajo ◗ 1 huevo ◗ 1 cucharada de azúcar moreno ◗ Aceite de oliva ◗ Sal y pimienta
Dificultad: Fácil  Tiempo: 50 min.

Precalentar el horno a 190º C. Pelar y cortar en trozos los membrillos. Poner un cazo al fuego con 1/2 membrillo en trozos, 1/2 ajo pelado y 1 dl de agua. Mantener al fuego hasta que el membrillo esté blando y se consuma el agua. Retirar del fuego, dejar que se enfríe y añadir un huevo y sal. Pasar por la batidora mientras se añade 1 dl de aceite de oliva, poco a poco.

Espolvorear con azúcar el resto del membrillo. Freír el membrillo como si fueran patatas, en una sartén con abundante aceite. Pasar a papel absorbente cuando empiece a dorarse.

Pelar y cortar en trozos la cebolla. Salpimentar el conejo
y pintar con aceite. Poner en la bandeja de horno precalentado, la cebolla con un chorrito de aceite de oliva y encima el conejo. Mantener en el horno hasta que el conejo esté dorado. Retirar y servir el conejo con el alioli de membrillo, el membrillo frito y la cebolla horneada.
■ ¡Qué idea!
Si quieres que la pierna de conejo asada esté aún más sabrosa, sazónala con hierbas aromáticas (tomillo, romero...) y riégala con un poco de vino antes de hornearla.
Un plato sabroso con una carne muy nutritiva como protagonista y una guarnición sorprendente de membrillo en dos texturas.

Besugo con cogollos braseados

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 4 besugos de ración (o un besugo grande) ◗ 2 cogollos de lechuga ◗ 1 naranja ◗ 1/2 lima ◗ 1/2 limón ◗ 2 dl de caldo de pescado ◗ 50 g de mantequilla ◗ Aceite de oliva ◗ Azafrán ◗ Sal
Dificultad: Fácil  Tiempo: 40 min.

Poner una olla al fuego con los cogollos cubiertos de agua. Añadir un poco de sal y cocer 10 minutos. Retirar, escurrir y reservar.

Poner en un cazo el caldo de pescado, el zumo de 1 naranja y media lima, 3 ó 4 hojas verdes de los cogollos de lechuga, un poco de sal y unas hebras de azafrán. Mantener al fuego 5 min. Retirar, pasar al vaso de la batidora, añadir la mantequilla y batir hasta obtener una crema fina. Reservar.

Poner una sartén al fuego con 1 cuch. de aceite. Freír los besugos hasta que la piel quede crujiente. Saltear los cogollos en la misma sartén con un poco más de aceite. Aliñar el besugo con un poco de sal y aceite de oliva y servir con la salsa y los cogollos de lechuga salteados.

Tortitas vegetales japonesas

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 250 g de coliflor ◗ 200 g de repollo ◗ 3 zanahorias ◗ 2 cebolletas ◗ 8 huevos ◗ 3 cuch. harina de trigo ◗ 3 cuch. de salsa de soja ◗ 1 cuch. de miel ◗ 1 cucharada de vinagre ◗ 3 cuch. de agua ◗ Aceite de oliva ◗ Sal y pimienta
Dificultad: Fácil  Tiempo: +60 min.

Limpiar y picar bien las verduras. Ponerlas en un bol y salpimentar. Añadir la harina y mezclar bien. Añadir 4 huevos batidos. 

Poner una sartén al fuego con 2 cucharadas de aceite. Poner una porción de la mezcla de verduras. Dejar hasta que los bordes se empiecen a dorar. Dar la vuelta y dejar un par de minutos más. Repetir hasta terminar con las verduras. 
Meter los 4 huevos al congelador y dejar 2 días. Sacar y dejar descongelar en la nevera. Una vez descongelados, cascar y separa sus yemas que tendrán una textura y consistencia especial. Poner en un cuenco la salsa de soja, el agua, el vinagre y la miel. Mezclar todos los ingredientes. Servir las tortas vegetales con la salsa de soja y las yemas de huevo aparte.

Ensalada de lentejas con remolacha y coliflor

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 200 g de lentejas ◗ 2 remolachas cocidas ◗ 1 batata ◗ 1 cebolla
◗ 1/2 coliflor ◗ 1 limón ◗ 2 cuch. de vinagre ◗ Aceite de oliva ◗ Romero ◗ Perejil ◗ Sal y pimienta
Dificultad: Fácil  Tiempo: +60 min.

Precalentar el horno a 180º C. Pelar y picar la cebolla. Poner una cazuela al fuego con un chorrito de aceite y la cebolla picada. Sofreír 3-4 min, añadir las lentejas, salpimentar y cubrir con agua. Dejar cocer hasta que las lentejas estén tiernas. Retirar y dejar enfriar.

Pelar y cortar la batata en rodajas. Cortar la coliflor en láminas. Poner ambas en una bandeja de horno, pintar con aceite, salpimentar y añadir unas gotas de limón y un poco de romero picado. Hornear de 10 a 15 minutos la coliflor y 10 minutos más la batata. Retirar y reservar.

Cortar la remolacha cocida en rodajas. Picar unas ramas de perejil. Preparar una vinagreta con aceite, vinagre, un poco de sal y pimienta y el perejil picado. Servir las lentejas como base y, encima, intercaladas, la batata, la remolacha y la coliflor. Aliñar con la vinagreta y servir.
■ ¡Qué idea!
Si quieres ganar tiempo en la elaboración de esta receta, puedes cocer las lentejas en la olla exprés y cocinar la coliflor y la batata al vapor en el horno microondas.

Torrijas de brioche con leche de coco y frutos rojos

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 400 g de pan de brioche ◗ 1 naranja ◗ 1 limón ◗ 80 g de frutos rojos ◗ 1/2 l de leche ◗ 1 dl de leche de coco ◗ 1 dl de nata líquida ◗ 20 g de mantequilla ◗ 1 cucharada de azúcar moreno ◗ 2 cucharadas de semillas de sésamo ◗ Canela en rama ◗ Anís estrellado ◗ Menta
Dificultad: Fácil  Tiempo: + 60 min.
Poner un cazo al fuego con la leche, la nata, la leche de coco, una rama de canela y unas estrellas de anís. Mantener a fuego hasta que empiece a hervir. Apagar, retirar del fuego y dejar enfriar. Colar para retirar la canela y el anís estrellado.

Cortar el pan de brioche en dados de unos 6-8 cm de lado. Poner el pan cortado en una fuente y empapar con
la mezcla de leche del paso 1. Dejar en la nevera 1 hora.

Sacar de la nevera el pan brioche, escurrir bien y empanar sus laterales con semillas de sésamo. Poner una sartén al fuego con 20 g de mantequilla y 1 cucharada de azúcar moreno. Dorar el pan brioche sobre la mantequilla con azúcar. Servir decorando con menta y frutos rojos.
■ ¡Qué idea!
Puedes acompañar estas apetitosas torrijas de brioche con una bola de helado (de frambuesa, nata...), con cuajada o con yogur batido con un poco de azúcar.
Una tentadora interpretación de un postre clásico, que adquiere toques exóticos de sabor al añadirle leche de coco y semillas de sésamo.

Scones con nata y mermelada

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 250 g de harina ◗ 25 g de azúcar ◗ 1 huevo ◗ 1 dl de leche ◗ 10 g de levadura en polvo ◗ 50 g de mantequilla ◗ Mermelada de frambuesa ◗ Nata montada ◗ 1 cucharadita de sal
Dificultad: Media  Tiempo: 40 min.

Mezclar la harina, la levadura y la sal. Añadir la mantequilla con los dedos hasta conseguir una mezcla de aspecto arenoso. Añadir el azúcar y la leche y mezclar hasta tener una masa homogénea.

Espolvorear la superficie de una mesa con harina y amasar 5 minutos hasta tener una masa elástica. Dividirla en varias bolas pequeñas y formar con ellas cilindros de 5 cm de diámetro y 2 cm de altura.

Precalentar el horno a 180º C. Cubrir una bandeja de horno con papel de hornear. Pintar con leche la parte superior de los scones. Hornear de 10 a 15 minutos hasta que los scones se empiecen a dorar. Retirar.servir calientes, rellenos con nata montada y mermelada de frambuesa.