Sigueme en facebook

viernes, 29 de noviembre de 2013

Recetas para llevar en el tupper

Casa10


Ricas recetas pensadas para cuatro personas: así podrás cocinar varias raciones a la vez y habrá tuppers para toda la familia


Ensalada de alubias con huevo y atún

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 1 bote de alubias en conserva ◗ 4 huevos ◗ 2 patatas ◗ 2 latas de ventresca de atún en aceite de oliva ◗ 200 g de pimientos del piquillo ◗ 1/2 cebolla morada ◗ Aceite de oliva ◗ Sal y pimienta
Dificultad: Fácil  Tiempo: 30 min.
Pelar las patatas y cortarlas en dados grandes. Cocerlas en agua hirviendo con un pellizco de sal hasta que estén hechas (también se pueden preparar al vapor o en el microondas).

Cocer los huevos 10 minutos. Pelar la cebolla y cortarla en aros finos. Escurrir las alubias del líquido de conservación. Cortar los pimientos en tiras finitas. Escurrir el atún y desmigarlo.

Escurrir las patatas y ponerlas en una ensaladera junto con el resto de ingredientes. Mezclar, aliñar con aceite de oliva, sal y pimienta recién molida y repartir la ensalada en los tuppers.

Alitas de pollo especiadas al horno

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 20 alitas de pollo ◗ 1 cebolla ◗ 1 calabacín ◗ 1 pimiento rojo
◗ 1 pimiento verde ◗ 6 cuch. de salsa de soja ◗ 3 cuch. de miel ◗ Aceite de oliva ◗ 2 cucharaditas de pimentón ◗ Sal
Dificultad: Fácil  Tiempo: 40 min.
Precalentar el horno a 190º C. Mezclar la miel, el pimentón y la soja. Salar las alitas y pincelarlas con la mezcla anterior. Ponerlas en una fuente y hornear 25 min (dar la vuelta a mitad de cocción).

Pelar y picar la cebolla en juliana fina. Lavar el calabacín y cortarlo en medias lunas finas. Lavar y despepitar los pimientos y cortarlos en juliana. Saltear la cebolla en una sartén amplia; añadir los pimientos y, unos minutos más tarde, el calabacín. Salpimentar al gusto y reservar.

Repartir las alitas y el salteado en tuppers diferentes para trasportarlos por separado.

Ensalada de langostinos con vegetales

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 1 kg de langostinos cocidos ◗ 1 manojo de trigueros ◗ 2 zanahorias ◗ 1 pepino ◗ 3 pepinillos grandes en vinagre ◗ 100 g de alcaparras ◗ Aceite ◗ Vinagre ◗ Mostaza ◗ Azúcar ◗ Jengibre rallado ◗ Eneldo ◗ Sal
Dificultad: Fácil  Tiempo: 30 min.
Lavar el pepino, cortarlo a lo largo en láminas muy finas y ponerlo a macerar en una mezcla de azúcar, vinagre, jengibre y sal. Pelar las zanahorias y cortarlas en juliana muy fina; cocerlas unos minutos al vapor. Laminar los pepinillos.
Limpiar los trigueros  y cocerlos unos minutos. Pelar los langostinos, dejando la cáscara del final de la cola. Escurrir el pepino del marinado. Repartir en los tuppers los langostinos y los vegetales.

Mezclar aceite, mostaza, sal y eneldo picado. Poner en un tarrito para aliñar la ensalada en el momento de comerla.

ROLLITOS DE ROAST BEEF CON QUESO CREMA
INGREDIENTES (4 personas)◗ 6 lonchas de roast beef ◗ 200 g de berros o de canónigos ◗ 1 pepino ◗ 125 g de queso para untar aromatizado a las finas hierbas (se puede sustituir por queso azul y nata líquida) 
Dificultad: Fácil  Tiempo: 30 min.
Lavar el pepino y cortarlo en láminas finas con un cuchillo bien afilado o con una mandolina. Lavar y escurrir los berros. Si se ha optado por utilizar queso azul, desmigarlo en un cuenco, añadir nata y mezclar con las varillas.

Extender las lonchas de roast beef y repartir encima el queso. Poner en un extremo las láminas de pepino y los berros. Enrollar las lonchas de roast beef con cuidado para que el relleno quede sujeto.

Envolver cada rollito con papel film, presionando para compactar los rollitos y dejar enfriar. A la hora de ponerlos en el tupper cortar cada rollito por la mitad.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Pestañas Efecto Mojado. Maquillaje

Stilo


Pestañas con efecto mojado

Te decimos cómo hacerlo paso a paso:
1 Primero utiliza el rizador para abrir la mirada y darle curvatura a las pestañas.
2 Con la máscara en horizontal, realiza un zigzag de la raíz a la punta para cubrirlas bien.
3 Con la punta del cepillo, como si fuera un lápiz, vas uniendo las puntas y haciendo grupos.
4 Finaliza en posición vertical poniendo pegotes en la raíz de los ramitos para rellenar.
Pestañas con efecto mojado
¿Te atreves?



1 Primero utiliza el rizador para abrir la mirada y darle curvatura a las pestañas.





2 Con la máscara en horizontal, realiza un zigzag de la raíz a la punta para cubrirlas bien.





3 Con la punta del cepillo, como si fuera un lápiz, vas uniendo las puntas y haciendo grupos.






4 Finaliza en posición vertical poniendo pegotes en la raíz de los ramitos para rellenar.






La actriz Rooney Mara (26) solo lleva el efecto arriba. ¡Atrévete tú a hacer doblete!

martes, 26 de noviembre de 2013

Moño cola de caballo. Peinados paso a paso

Stilo


Moños como rosquillas

Luce los moñetes en una cola de caballo como Olivia Wilde o suelta las gomas y sal de noche como las modelos del desfile de Chalayan.




Nos encanta la versión de Olivia Wilde.





Sigue los pasos.




Traza una raya desde un nacimiento de la oreja hasta el otro. Echa la parte frontal hacia un lado.










Peina la parte de atrás hacia un lado y, con horquillas, haz un moño italiano.








Recoge el pelo de delante en una coleta lateral y engancha un lazo para formar los moñetes.









Pon gomas por la coleta. Coge con una mano el pelo y el lazo con la otra. Tira hacia arriba y... voilà!





¡Resultado final!

lunes, 25 de noviembre de 2013

Un nuevo aire para tu recibidor. Manualidades paso a paso

 MiCasa

Customiza con expositores una pared

Una mano de pintura y unas cajas de madera han bastado 
 para animar este recibidor y crear una singular 
composición artística en forma de práctica estantería.


Decora la pared a tu gusto

No es necesario que pintes la franja de pared a pared, puedes jugar solamente con un tramo concreto si quieres realzar la presencia de un mueble o de un par de butacas. Prueba a personalizar tu composición con cuadros, fotos, vinilos, cenefas…


MATERIALES

- Pintura acrílica
- Rodillo
- Cinta de pintor
- Lápiz.
- Nivel láser 
- Cubos de madera con y sin fondo
- Papel
- Alcayatas y martillo.







PASO 1: Elige la posición de los estantes

Antes de ponerte manos a la obra con esta manualidad conviene que estudies la composición deseada. Coge los estantes y calcula la altura a la que quieres ponerlos. Juega con diferentes posiciones hasta que te decidas por la definitiva. 










PASO 2: Marca la posición en la pared

Marca en la pared con el lápiz la altura a la que van a ir colocadas las cajas. A continuación, utiliza un nivel para evitar torcerte al pintar. 










PASO 3: Pinta una franja en la pared

Pega a lo largo de la marca del nivel la cinta de pintor para delimitar la franja y evitar salirte. Aplica con el rodillo una mano de pintura por su interior.










PASO 4: Cuelga los estantes

Cuando la pared esté bien seca, marca con lápiz donde va cada estante y cuélgalos. 











VIDEO



viernes, 22 de noviembre de 2013

Recetas para sorprender a tus invitados

Casa10

Si quieres sorprender a todos con tus dotes culinarias, te lo ponemos muy fácil con estas sencillas y riquísimas recetas. ¡Triunfarás seguro!


Crêpes de pollo y espinacas

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 100 g de pechuga de pollo
◗ 200 g de espinacas congeladas
◗ 300 g de harina
◗ 1 nuez de mantequilla
◗ 7 dl de leche
◗ 4 huevos
◗ 50 g de queso parmesano
◗ 1 ajo
◗ Sal y pimienta
Dificultad: Fácil Tiempo: 30 min.
Poner una sartén al fuego con la mantequilla y una cucharada de harina. Ir añadiendo leche, mientras removemos, hasta conseguir una bechamel espesa. Salpimentar.

Hacer las pechugas a la plancha y picar en trozos. Reservar. Poner otra sartén con aceite y un ajo pelado y picado. Añadir espinacas descongeladas y rehogar. Mezclar la bechamel con las espinacas, el pollo y el queso parmesano.

Poner en el vaso de la batidora 1/2 de leche, los huevos y la sal. Añadir, poco a poco, 250 g de harina hasta obtener una masa homogéna; reposar. Hacer con la masa los crêpes en una sartén con un poco de aceite. Rellenar con la mezcla de pollo y espinacas y doblar en 4 como si fuera un pañuelo.

Consomé de caza con mini albóndigas

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 4 codornices
◗ 1 cebolla
◗ 2 zanahorias
◗ 1 puerro
◗ 1 huevo
◗ 2 rebanadas de pan
◗ Leche
◗ Harina
◗ Sal y pimienta
Dificultad: Media  Tiempo: +60 min.
Pedir al carnicero que deshuese las cuatro codornices y pique la carne. Poner en un cazo con agua los huesos de las codornices y las verduras (cortadas o ralladas) para preparar un caldo de ave. Hervir durante dos horas.

Remojar en leche un par de rebanadas de pan. Disponerlas en un cuenco, junto con la carne picada, el huevo, una pizca de sal y otra de pimienta. Remover y aplastar bien la mezcla con un tenedor hasta que el pan esté completamente incorporado a la masa.

Hacer bolitas pequeñas con la mezcla y rebozarlas una por una en harina.Cocerlas en el caldo de ave durante aproximadamente unos diez minutos. A continuación, servir la sopa con las albóndigas en cuencos individuales.
¡Qué idea!
Si quieres completar esta apetecible sopa, cuece un poco de arroz o fríe unas patatas y convierte este primero en un plato único.

Chuletillas de cordero asado con cebollas rojas

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 1,6 kg de carré de cordero
◗ 8 cebollas rojas
◗ 1 naranja
◗ 1 cucharada de miel
◗ 1 cucharada de salsa de soja
◗ Aceite de oliva
◗ Cilantro y tomillo fresco
◗ Sal y pimienta
Dificultad: Fácil  Tiempo: +60 min.
Pelar las cebollas y la naranja. Poner una cazuela con 1 litro de agua al fuego. Añadir la piel de naranja, unas ramas de cilantro (o perejil) y las cebollas peladas. Cocer a fuego suave hasta que las cebollas estén tiernas. Retirar del fuego
y dejar enfriar las cebollas dentro del caldo. Picar la mitad de las cebollas y las otras reservar enteras.

Salpimentar el carré de cordero. Hacer zumo con la naranja. Poner en un cuenco el zumo, 1 cucharada de salsa de soja, 1 de miel y otra de aceite. Remover. Marinar el carré con la mezcla durante unas 2 horas en el frigorífico.

Meter el carré en el horno precalentado a 180º C con el líquido del marinado. Dejar en el horno regando de vez en cuando hasta que el carré esté dorado. Servir el carré con las cebollas enteras y las picadas con un poco de la salsa del asado. Decorar con tomillo.
¡Toma nota!
Para que los huesos palo de las costillas no se ennegrezcan durante el tiempo del horneado, cúbrelos con un poco de papel de aluminio.
Una carne jugosa y muy fácil de preparar que, previamente bien marinada y asada al horno en su tiempo justo, potenciará su sabor.

Salmón al horno con guacamole y salsa

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 600 g de salmón
◗ 2 cebolletas
◗ 1 aguacate
◗ 1 pepino
◗ 1 limón
◗ 1 yema de huevo
◗ 30 g de azúcar
◗ 1,5 dl de aceite de oliva
◗ Sal y pimienta
Dificultad: Fácil  Tiempo: 30 min. y reposo
Limpiar el salmón, añadir 30 g de azúcar y 30 g de sal y dejar 8 horas en el frigorífico. Eliminar la sal y el azúcar, pintar con aceite, envolver el salmón en papel de hornear y hacerlo al horno en papillote 10 min.

Hacer zumo con 1/2 limón y rallar su piel. Poner una cazuela al fuego con 1,5 dl de aceite y cocer dos cebolletas. Retirar y salpimentar. Añadir una yema de huevo, la ralladura y el jugo del limón y pasar por la batidora. Reservar.

Pelar el aguacate y poner su carne en un cuenco con
el zumo del otro 1/2 limón, 1 cuch. de aceite, sal y pimienta. Aplastar hasta formar un guacamole. Cortar el pepino en láminas, poner un poco de puré de aguacate y enrollar. Servir con el salmón y la salsa de cebolleta.

Chocolate con mandarina y frambuesas

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 200 g de chocolate fondant
◗ 150 g de frambuesas
◗ 3 mandarinas
◗ 90 g de mantequilla
◗ 100 g de harina
◗ 1 huevo
◗ 50 g de azúcar
◗ 1 dl de leche
Dificultad: Media Tiempo: +60 min.
Mezclar 50 g de mantequilla, 100 g de harina, 1 yema de huevo y 40 g de azúcar. Precalentar el horno a 160º C.
Extender la masa con un rodillo hasta conseguir una lámina fina. Cortar en cuadrados y espolvorear con azúcar. Meter al horno hasta que los cuadrados cojan color.

Hervir la leche y echar sobre el chocolate troceado. Mezclar bien y añadir, a continuación, 40 g de mantequilla. Mezclar bien de nuevo y extender la mezcla sobre el papel de hornear. Dejar que solidifique y cortar en cuadrados.

Pelar las mandarinas y, con cuidado para no romperlos, separar los gajos. Poner uncazo al fuego con 1 dl de agua y 2 cucharadas de azúcar. Pintar las frambuesas y las mandarinas con el almíbar. Dejar secar. Montar el postre poniendo una lámina de masa sablé, una de chocolate, las frambuesas o las mandarinas. Repetir la misma operación y terminar con las láminas.
¡Qué idea!
Si quieres dar un toque diferente, sin variar su exquisito sabor, en vez de dejar las frambuesas y mandarinas enteras, realiza una mousse.
Un postre que hará las delicias de todos por su llamativa presentación y su tentadora mezcla de sabores entre chocolate, mandarina y frambuesas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Maquillaje de labios: Efecto Mordido

Maquillaje de labios mordidos en cosmopolitan.com.es

Cosmopolitan

Desde Dior hasta Paul Smith o Prada, el maquillaje de labios efecto mordido ha sido la estrella de las pasarelas. ¿La clave? Desdibujar tu barra de labios como si acabaran de darte un beso de tornillo, ¡muy, muy hot!

Si te atreves, sigue estos tres pasos:

1.    Prepara el labio con una ligera exfoliación, para que no queden antiestéticos pellejitos, e hidrata bien después.

2.    Olvídate del perfilador y utiliza el dedo para aplicar el labial de forma desdibujada, difuminada. También puedes usar un pincelito o un lápiz para trazar líneas verticales, sin incidir mucho en el contorno de la boca.

3.    Para dar volumen a tus labios mordidos, pon un poco de glitter o gloss transparente en la zona central. ¡Y lista!

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Limpieza de cutis en casa

Cosmopolitan

Es importante que desmaquilles, exfolies y limpies en profundidad tu piel para que toda la suciedad que normalmente no conseguimos eliminar y se acumula, se elimine de forma profunda y eficaz.

Primero has de tener en cuenta que una limpieza de cutis no es desmaquillarse, aplicarse tónico y crema hidratante, sino que te llevará más tiempo y necesitarás nuevos productos de belleza. Sigue los pasos que te proponemos a continuación para conseguir un rostro deslumbrante.

Limpieza de cutis paso a paso


- Desmaquillate completamente.
 Haz hincapié en los ojos para que no queden restos que escurran después y puedan hacer que se te infecten los poros. Puedes utilizar un gel desmaquillante o una espuma limpiadora pero para los ojos utiliza un productos específico.

- Después, lava tu cara con agua caliente o si lo prefieres aplica un poco de vapor. De esta manera, los poros se abren y es mucho más sencillo acceder a la suciedad y eliminarla.

- Te recomendamos que a continuación uses tu jabón habitual, específico para tu piel o una espuma limpiadora adecuada para tu tipo de cutis.

- Para una limpieza en profundidad necesitas un cepillo especial para limpiezas de cutis que te ayudará a exfoliar la piel y eliminar todas las impurezas. Normalmente son eléctricos y tienen distintos cabezales para cada tipo de piel.

Puntos negros: Para eliminar los puntos negros el procedimiento puede ser algo diferente. La mejor opción para acabar con ellos es empezar calentando una cacerola con agua y hacer que hierva. Acercamos la cara a la cacerola, cubriendo los costados del rostro con una toalla. El efecto del vapor ablanda las impurezas y permite que se aflojen con más facilidad. Con las manos bien limpias,extraemos los puntos negros. Luego se puede optar por aplicar la crema de limpieza o un exfoliante, con las yemas de los dedos limpios de nuevo, en círculos ascendentes.

- Tras e proceso de limpieza, con o sin extracción, podemos aplicar una mascarilla purificante, hidratante o iluminadora. Depende de tus necesidades.

- Termina con tu proceso habitual de hidratación y por supuesto, evita maquillarte en las próximas 12 horas.

Siguiendo estos pasos tu rostro se renovará como mínimo una vez al año y recuperarás la luminosidad que la contaminación, el tabaco y el maquillaje hacen disminuir.

martes, 19 de noviembre de 2013

Suncatchers, falsas vidrieras. DIY. Manualidades paso a paso

El otro dia vimos la técnica del glass painting, o lo que es lo mismo vidrio pintado. Hoy vamos a ir un paso más allá llevando esta técnica a otros materiales. Podemos usar como pinturas, pintura para vidrio o rotuladores permanentes. Pintaremos sobre plástico, por ejemplo forro para libros (adhesivo o normal transparentes), cualquier tapa de envase de plástico transparente... usa tu imaginación.

Suncatcher mariposa

MATERIALES


-Pintura para vidrio
-Rotulador negro permanente de punta fina
-Pincel
-Tijeras
-Material de plástico (yo en este caso he usado una carpeta clasificadora)
-Plantilla




PASO 1


Primero buscamos una imagen que nos guste y le sacamos la plantilla. Yo lo calqué directamente de la pantalla del PC con un lápiz.








PASO 2


Colocamos la plantilla debajo y con el rotulador permanente calcamos el dibujo













PASO 3


Pintamos el dibujo con un pincel fino si usas pintura para vidrio, si no, usa distintos colores de roturadores permanentes para conseguir un efecto parecido.












PASO 4


Una vez seco (8 horas aprox. si usas pintura para vidrio) retira la plantilla y recorta el dibujo.













PASO 5



Ahora puedes colocarle unas arandelas y detalles para decorarlo a tu gusto









PASO 6

Una vez terminado sólo nos queda decidir dónde colocar nuestro suncatcher.






















Aqui os dejo otra idea

Son pegatinas hechas con forro adhesivo para libros. Puedes usar rotuladores permanentes o pintura para vidrio. Y lo mejor es que cuando te aburras y quieras cambiar la decoración, son muy fáciles de quitar y no dejan marcas.




viernes, 15 de noviembre de 2013

Recetas para cocinar con calabaza

Casa10

¿Dulce o salada? Desde el primer plato al postre, la calabaza es la protagonista de estas apetitosas recetas perfectas para los menús de otoño


Dip de queso con chips de verduras

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 200 g de calabaza ◗ 200 g de queso de raclette rallado ◗ 1 cebolla ◗ 1 pimiento verde ◗ 1 yuca ◗ 1 dl de nata líquida ◗ 1 cucharada de azúcar ◗ 1 dl de aceite de oliva ◗ Tabasco
◗ Perejil ◗ Sal y pimienta
Dificultad: Fácil  Tiempo: 30 min.
Pelar y picar la cebolla. Poner una sartén al fuego con aceite y pochar la cebolla hasta que empiece a transparentar.

Pelar y picar los tomates; lavar y picar el pimiento verde. Añadir ambas hortalizas a la sartén y rehogar 6 ó 7 minutos. Añadir la nata líquida y, cuando empiece a hervir, el queso de raclette rallado. Añadir unas gotas de tabasco y un poco de perejil picado. Retirar y reservar.

Pelar y cortar a lo largo en láminas finas la yuca y la calabaza. Poner una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva. Freír las láminas hasta que queden crujientes sin que lleguen a dorarse. Servir el dip de queso y tomate caliente con los chips de calabaza y yuca.

Flan de calabaza y aroma de naranja

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 750 g de calabaza ◗ 3 huevos ◗ 200 g de azúcar ◗ 1 naranja
◗ 2 dl de leche ◗ 1 dl de nata ◗ 1 pellizco de canela molida
◗ Caramelo líquido ◗ Hojitas de menta
Dificultad: Media  Tiempo: +60 min.
Pelar la calabaza. Trocear y cocer al vapor hasta que esté muy blanda. Machacar con un tenedor hasta obtener un puré espeso.

Precalentar el horno a 200º C. Con las varillas, batir los huevos con el azúcar. Incorporar la leche y la nata y mezclar bien. Incorporar el puré  de calabaza y mezclar.
Rallar la piel de la naranja, mezclarla con la canela molida e incorporar al batido. Untar un molde (o cuatro flaneras individuales) con mantequilla y rellenar con la mezcla. Hornear al baño María durante unos 40 minutos. Servir acompañado del caramelo y las hojas de menta y, si se desea, con nata montada. 

Crema de calabaza, patatas y puerros

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 1/2 kg de calabaza ◗ 1 patata ◗ 2 puerros ◗ 50 g de cebolla
◗ 4 quesitos ◗ 2 vasos de caldo de verduras ◗ 200 ml de nata ◗ 4 cuch. de aceite de oliva virgen extra ◗ Pimienta blanca molida ◗ Sal
Dificultad: Fácil  Tiempo: 40 min.
Pelar y picar la calabaza, la patata, los puerros y la
cebolla. Pon una cazuela amplia al fuego, añadir el aceite de oliva. calentar y rehogar la cebolla. Añadir el puerro y, unos minutos después, la patata y la calabaza. Dejar dorar unos
dos minutos y salpimentar.

Cubrir con el caldo de verduras y dejar cocer a fuego lento durante media hora, hasta que la calabaza esté tierna. Pasar por la batidora para obtener un puré homogéneo y fino.

Incorporar los quesitos en porciones y la nata y volver a batir. Servir la crematemplada o fría en calabazas mini vaciadas y, si se quiere, decorar con láminas de calabaza crujientes, fritas en aceite.
■ ¡Qué idea! Si la crema es para una comida especial y no la van a tomar niños, añade media botella de cava brut una vez que estén integrados los quesitos y remueve para que se mezcle todo bien.

Salmón con verduras al azafrán

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 300 g de salmón ◗ 150 g de calabaza ◗ 1 calabacín ◗ 2 nabos
◗ 12 zanahorias baby ◗ 100 g de arroz salvaje ◗ 2 yogures
◗ 1 cucharada de azúcar ◗ Aceite de oliva ◗ Azafrán ◗ Sal
Dificultad: Fácil  Tiempo: 30 min.
Pelar las verduras. Con ayuda de una mandolina, cortar las verduras a lo largo en láminas finas, excepto las zanahorias. Cortar el salmón en tacos.

Poner una cazuela al fuego con medio litro de agua, sal y unas hebras de azafrán. Cocer todas las verduras durante cinco minutos. Añadir los tacos de salmón los dos últimos minutos.
Cocer el arroz salvaje en agua con un poco de sal hasta que esté hecho. Enfriar en un colador con agua fría y escurrir. Extender el arroz para que se seque. Poner una sartén con cuatro cucharadas de aceite y freír el arroz hasta que se hinche (con cuidado pues saltará). Servir el salmón y las verduras con los yogures batidos y el arroz frito por encima.

Curry rojo de calabaza, guisantes y leche de coco

INGREDIENTES (4 personas)
◗ 500 g de calabaza ◗ 150 g de arroz ◗ 100 g de guisantes ◗ 1 chile ◗ 1 taza de leche de coco ◗ 1 ó 2 cucharadas de pasta de curry rojo ◗ 4-5 hojas de lima kaffir ◗ Albahaca ◗ Sal
Dificultad: Media  Tiempo: 40 min.
Pelar la calabaza, retirar las semillas y cortar la pulpa en dados medianos. Despepitar el chile y picarlo en juliana.

Verter la mitad de la leche de coco en una cazuela y poner a fuego medio. Añadir la pasta de curry rojo y mezclar bien. Añadir la calabaza y el resto de la leche de coco y una taza de agua. Sazonar con sal y cocinar unos 15 minutos. Añadir el chile, las hojas de lima kaffir y la albahaca y, a los 5 minutos, incorporar los guisantes. Cocer 5 minutos más y retirar del fuego.

En una cazuela aparte, poner agua a hervir con un pellizco de sal y cocer el arroz al dente; escurrir, enfriar y reservar. Servir el curry rojo de calabaza y guisantes en cuencos y acompañar con la guarnición de arroz cocido.
¿Sabías que...? Las hojas de lima kaffir (se venden frescas o
secas en herbolarios y tiendas gourmet) son típicas en la cocina tailandesa y aportan un sabor cítrico potente

Tarta de calabaza

INGREDIENTES (4 personas)
PARA LA BASE: ◗ 225 g de mantequilla ◗ 3 cuch.
de harina de repostería ◗ 1 cucharadita de sal ◗ 2 cucharaditas de azúcar.
PARA EL RELLENO: ◗ 400 g de puré de calabaza ◗ 130 g de
azúcar ◗ 4 huevos ◗ 300 ml de leche evaporada ◗ 1 cucharada de nata ◗ 1 cucharada de Maizena ◗ Jengibre molido ◗ Canela
◗ Clavo molido ◗ Sal
Dificultad: Fácil  Tiempo: 40 min.
Poner en un bol la harina, el azúcar y la sal y mezclar. Añadir la mantequilla fría en dados y una taza de agua fría y amasar hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Formar una bola, envolver en film y dejar en la nevera 1 hora. Estirar sobre una superficie enharinada
y forrar un molde de tarta.

Preparar el relleno: mezclar el puré de calabaza, la harina, la Maizena, las especias y 3 huevos. Añadir la leche evaporada y volver a mezclar.

Precalentar el horno a 200º C. Verter la mezcla anterior en el molde forrado con la masa. Pincelar los bordes con un huevo batido con la nata y hornear unos 10 minutos. Bajar la temperatura a 180º C y hornear 30 minutos más.
¡Qué idea! Para variar la base de esta tarta (típico postre del Día de Acción de Gracias estadounidense) puedes utilizar hojaldre, masa quebrada o una mezcla de galletas tipo Digestive y mantequilla.
Para suavizar este exquisito postre típico americano puedes servirlo con un poco de nata levemente montada o con un refrescante helado