Sigueme en facebook

viernes, 28 de junio de 2013

10 tecnicas de belleza que debes dominar


Elle

Ojos ahumados, iluminador, brushing...

¿Se te resisten los ojos ahumados? ¿No dominas el iluminador? Conviértete en toda una 'beauty master' con estas diez lecciones magistrales. ¡Toma nota!

Labios rojos

Unos labios rojos de impacto son todo un 'must' de belleza. ¿Conoces todos los secretos de su aplicación? En primer lugar, debes hidratar bien los labios. Aplica un bálsamo antes de comenzar el maquillaje y así cuando llegues a ese paso tus labios ya estarán perfectos. El perfilador es fundamental para mantener la barra en su sitio durante más tiempo: debes utilizar exactamente el mismo color de lápiz que de barra y aplicarlo en la línea natural de los labios, no por fuera. Aunque tradicionalmente se aplica el delineador antes que la barra, profesionales como la maquilladora Bobbi Brown proponen invertir el orden para conseguir una boca más definida.
Otro truco: rellena todo el labio con el lápiz para que el color dure más y después extiende la barra encima con un pincel. ¿No tienes delineador? Anota este truco infalible: con la barra ya aplicada, repasa todo el contorno del labio con un iluminador en pincel (tipo Touche Éclat de Yves Saint Laurent) y difumínalo suavemente con el dedo anular.
Luces y sombras

Un correcto uso de las luces y las sombras en el rostro puede cambiar su aspecto por completo. Para ello, hazte con un 'kit' básico de iluminación y sombreado: un iluminador (en la textura que prefieras) y unos polvos bronceadores mate. El tono bronceador se extiende en la parte hundida del pómulo, las sienes y los laterales de la nariz. Para contrastar, las luces del rostro se enfatizan con el iluminador aplicado en el puente de la nariz, la parte alta del pómulo, el centro de la frente y el arco de cupido. Solo tendrás que difuminar bien los trazos para un resultado de impacto.

Ojos ahumados


Los 'smokey eyes' son todo un clásico del maquillaje. ¿Quieres aprender cómo conseguirlos? Nunca olvides la clave de un buen ahumado de ojos: difuminar. Comienza aplicando una sombra 'beige' por todo el párpado a modo de base. A continuación, rellena el párpado móvil con una sombra negra (o de otro color si quieres un acabado más sutil) y difumina hacia arriba con un pincel. Delinea con un lápiz negro el párpado superior y el inferior y difumina también estos trazos.

Colorete


¿Sabes qué tono de colorete te favorece más? ¿Y cómo debes aplicarlo según la forma de tu cara? En pieles porcelana, el tono ideal es un melocotón claro. Las pieles claras resplandecen con rosas sutiles, mientras que una piel más tostada puede permitirse un color ámbar o rosa oscuro. Y para las pieles más oscuras, el rosa fucsia o el naranja son perfectos.
Los rostros alargados pueden armonizar sus dimensiones aplicando el colorete en horizontal. Los redondos, sin embargo, parecerán más alargados si el 'blush' se extiende en diagonal. En rostros cuadrados, lo mejor es aplicar el colorete en círculos, justo en las manzanas de las mejillas.

Autobronceador


El autobronceador puede convertirse en tu mejor amigo a la hora de conseguir un tono dorado sin sol. Sin embargo, si no lo utilizas correctamente también puede ser tu peor enemigo...
Para empezar, es importante exfoliar la piel antes de aplicarlo para retirar las pieles muertas y conseguir un bronceado uniforme. La piel no debe estar deshidratada, pero tampoco apliques crema justo antes del autobronceador o éste no penetrará bien, según la esteticista Carmen Navarro. Aplica una menor cantidad de producto en codos y rodillas y no te olvides de zonas que suelen pasarse por alto: las manos, los tobillos y pies, las orejas o la línea de nacimiento del cabello. 

Trenza de espiga


Favorecedora y muy 'chic': la trenza de espiga es una apuesta segura a pesar de que no todo el mundo sabe cómo hacerla. El procedimiento es sencillo: debes dividir el cabello en dos partes y después ir añadiendo mechones finos de la zona exterior y llevándolos hacia adentro, para dar el aspecto trenzado. Puedes practicar con el tutorial de Josué Martínez en exclusiva para ELLE.

Pestañas postizas


Las pestañas postizas son la herramienta perfecta para conseguir una mirada de impacto. ¿Aún no sabes cómo aplicarlas correctamente? El primer paso es medir su largura en comparación con tu párpado. Si son mas largas, debes cortarlas a la medida con unas tijeras. Sujeta las pestañas postizas con unas pinzas para que no se escurran y extiende el pegamente en la base Espera unos segundos para que el pegamento no esté tan líquido y colócalas sobre la línea de tus pestañas. Para que el resultado sea más natural, utiliza un delineador líquido encima y aplica máscara sobre tus pestañas y las postizas. Así las unificarás.

Delineador líquido


Perfecto para conseguir un look 'cat eye', pero complicado de utilizar: el delineador líquido puede jugarte una mala pasada si no estás acostumbrada a usarlo. La clave para no fallar es la estabilidad: apoya el codo en una mesa para aplicarlo y te resultará mucho más fácil. Para hacer un trazo recto, dibújalo primero con un lápiz y luego repásalo. Sujeta el párpado para tensarlo y te resultará más sencillo.

Brushing


La técnica del clásico 'brushing' consiste en utilizar cepillo y secador para moldear el cabello sin perder volumen. Utiliza un cepillo redondo para obtener mejores resultados y seca el pelo, primero sin cepillo. Cuando esté solo húmedo, coge el cepillo y seca por mechones, empezando por los inferiores, haciendo un giro de muñeca en la raíz. 

Cejas perfectas


Conseguir unas cejas perfectamente depiladas no es tarea sencilla. Sin embargo, unas cejas con la forma correcta pueden cambiar el rostro entero. Para conseguirlas, utiliza un lápiz para delimitar los límites de tus cejas: colócalo primero en la aleta de la nariz: todos los pelitos que queden fuera del lápiz deben ser retirados. Después, posa el lápiz desde la aleta de la nariz y pasando por el extremo del iris: el punto en el que converge con la ceja debe ser el comienzo del arco. El último punto se marca desde la aleta de la nariz hasta el extremo externo del ojo: ese debe ser el final de la ceja.









miércoles, 26 de junio de 2013

Consigue un look tribal Peinados

Stilo

Hazte no una trenza, sino varias pequeñas y muy apretadas, y luego recógelas detrás.
Lo hemos visto en la pasarela de Honor.
Conseguirás un rollo tribal...¡Salvaje!









Paso 1Moja el pelo con agua y sepáralo transversalmente en dos secciones.



















Paso 2Divide la sección de arriba en tres, dibujando rayas un poco oblicuas y laterales.



















Paso 3Con cada parte haz una trenza de raíz en relieve hasta la raya y luego suelta.



















Paso 4Con las tres trenzas sueltas haz otra, y otra más con el pelo atrás. Líalas en un moño.




















Ropa negra y labios vino, como los de Camilla Belle para un look diva.

lunes, 24 de junio de 2013

training anti-michelines. Ejercicios

Glamour

Las hay siluetas de manzana, de pera y, sí, también de muffin top. Revelamos la rutina de ejercicios que acaba con la zona más rebelde de todas, los flancos.

 ¿qué es el Muffin Top?Básicamente, es la grasa acumulada en la cintura, tanto en la parte anterior y lateral como la posterior, que se acentúa al llevar prendas de cintura baja. Piensa en la forma de un muffin o cualquier magdalena: la parte inferior es algo más estrecha por el papel, y sobre ella sobresale la parte más gruesa del bollo que cuelga ligeramente. Sí, la analogía es muy clara.

Cualquier mujer puede tener un Muffin Top, pero el biotipo de mujer tipo “manzana”, la que acumula más grasa en la cintura, es la que tiene mayor predisposición ya que todos los excesos van ahí.

¿Qué podemos hacer para eliminarlo? Comida baja en grasa y en azúcares, varias comidas pequeñas a lo largo del día para mantener el azúcar en sangre estable es esencial. Y, por supuesto, hacer ejercicio cardiovascular como caminar, nadar o correr durante al menos 20/30 minutos en tres sesiones semana, más el siguiente plan de ejercicios otras tres sesiones semanales. Es un entrenamiento en circuito para estimular el aspecto cardiovascular.

Hay que recordar que, por muchos abdominales que hagamos, como el gasto calórico es muy bajo con los ejercicios específicos de abdomen, debemos trabajar otras zonas que consuman mucha energía. Así, poco a poco iremos consumiendo la grasa acumulada, esté donde esté.

Prueba a seguir mis consejos en los 7 ejercicios que detallo a continuación durante cuatro semanas y comprobarás resultados.  Eso sí, recuerda, solo hay éxito si eres estricta y constante. ¡Ánimo!

1. Cardiovascular: ejercicio cardiovascular a elección.
Haz el ejercicio cardiovacular que prefieras. Si no dispones de cinta, bicicleta o cualquier otro tipo de
equipo. Sal a caminar o simula que caminas en el sitio. Recuerda que debes elevar las rodillas como si
caminases de verdad.

2. Oblicuos: flexión lateral.
De pie, la distancia entre los pies debe ser la misma que entre los hombros. Con las manos en la nuca o pegadas al cuerpo para que sea  algo más sencillo, flexiona el tronco a un lado y después al lado contrario, sujetando una mancuerna en una mano. Al terminar las repeticiones marcadas, cambia la mancuerna de mano y realiza las mismas repeticiones para completar la serie, ya que sólo trabaja el músculo del lado contrario al que tienes la mancuerna.
Fíjate en no balancear las caderas y mantener el tronco erguido en todo momento. No llegues a flexionar el tronco al máximo, siente cómo se estira el oblicuo y ve al lado contrario.
Haz 3 series de 15 repeticiones.

3. Abdomen: flexión de tronco inversa
Tumbada boca arriba, fíjate que las rodillas estén sobre las caderas. Lleva las rodillas hacia los codos, evitando mover las caderas. Intenta flexionar el tronco, levantando ligeramente la espalda baja del suelo. Al volver, fíjate que las rodillas no vayan más allá de la altura de las caderas. Suelta el aire al llevar las rodillas a los codos.
Haz 3 series con un máximo de repeticiones.

4. Lumbar: extensión tumbada con prono apoyo abdominal.Tumbada como en la imagen, eleva el tronco lo que puedas sin hacerlo bruscamente. Al descender, no llegues a apoyar el pecho totalmente en el suelo para de esta manera mantener siempre la tension muscular.Debes hacer 3 series de 10 repeticiones.

















5. Abdomen: flexión de tronco con giro
Tumbada boca arriba y con las manos detrás de las orejas flexiona el tronco dejando la parte baja de la espalda siempre en contacto con el suelo a la vez que llevas ligeramente el hombro hacia la rodilla contraria. Si subes demasiado sentirás como trabaja la parte anterior del muslo más cercana a la cadera. Nunca lleves la barbilla al pecho. Expulsa el aire al flexionar el tronco y tómalo al volver a la posición inicial.
Haz 3 series con un número máximo de repeticiones.

6. Glúteo: extensión de cadera a gatas codos apoyados
A gatas con los antebrazos apoyados, sólo tienes que elevar la pierna hasta que la rodilla esté a la misma altura que la cadera. Fíjate en que al bajarla, la rodilla no llega a apoyarse en el suelo, solamente debe rozarlo ligeramente y vuelva a subirla. La rodilla de trabajo no debe superar nunca a la de apoyo.
Tienes que hacer 3 series de 20 repeticiones cada una.

7. Piernas: sentadilla "Sumo" piernas separadas
Agarrada a una barra, con los pies adelantados, haz como si te sentases dejándote caer atrás hasta que las caderas están a la altura de las rodillas, donde vuelves a la posición inicial sin llegar a extenderlas  totalmente.
Haz 3 series de 15 repeticiones.





Top 5 alimentos quemagrasas. Dietas

 MujerHoy

Contribuyen a acelerar el metabolismo y evitan la acumulación de líquidos y por eso son considerados 'quemagrasas', aunque su consuma no suponga realmente la eliminación de grasas. En el top cinco de los alimentos que tienen estas características figuran las lentejas, el té verde, los productos lácteos (light), las carnes magras y el arroz integral.



Lentejas. Una porción de lentejas aporta el 35 por ciento de las necesidades diarias de hierro. Cuando tenemos carencia de hierro, el metabolismo se ralentiza porque el organismo no tiene todo el combustible que necesita para funcionar de manera eficiente. Mantener los niveles de hierro es uno de los grandes secretos de las personas que se mantienen delgadas. 

Té verde. Tomar cuatro tazas diaria de té verde puede ser útil para perder más de tres kilos en ocho semanas, según asegura un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition Reports. Uno de los componentes de esta bebida, conocido como EGGG acelera temporalmente el metabolismo en las horas posteriores de haber bebido una taza. En verano, este té se puede beber congelado.  

Productos lácteos (light). El queso o el yogurt sin grasas son muy ricos en calcio y vitamina D, dos nutrientes que ayudan a construir masa muscular y que son esenciales para mantener un metabolismo rotundo. 

Carnes magras. Las proteínas tienen un efecto termogénico muy alto: Se queman alrededor del 30% de sus calorías durante la digestión. 

Arroz Integral. Tu cuerpo quemará hasta dos veces más calorías si te cambias al arroz y a las harinas integrales, especialmente aquellas que son ricas en fibra, como el arroz y la avena).

viernes, 21 de junio de 2013

18 Consejos para perder 3 kg Dietas


Elle

Di adiós a los kilos de más con estos trucos de experto

Sí, esos que siempre parecen resistirse. Pon en práctica estas ideas de experto para perder peso sin renunciar del todo al placer.

Vuelve a los orígenes


Cocina los alimentos al vapor, horno, plancha, papillote o hervidos «Asa las verduras en su jugo, hasta que estén blandas, para que suelten sus nutrientes, que aliviarán tus ganas de comer dulce. Y pélalas para evitar la hinchazón», Aderézalas con una vinagreta sin sal y sustituye el vinagre por limón, mostaza de Dijon o yogur desnatado. «El aceite de oliva restríngelo a dos cucharadas soperas al día».


Dale a las plantas


Pero no todas valen y debes utilizarlas bajo supervisión médica. Las tienes saciantes, como el glucomanano, que evita la absorción de grasas y azúcares, o el fucus, quemagrasas, acelerador de la metabolización de alimentos y con efecto laxante. También reguladoras de las ganas de tomar dulces, como la garcinia cambogia. Y diuréticas, como el ortosifón, que ayuda a eliminar líquidos, grasa y ácido úrico, y, además, alivia la pesadez y el dolor de piernas.

Di sí a las legumbres


Las mejores opciones: lentejas, garbanzos, judías y soja. Son bajas en grasas, ricas en proteínas y contienen vitaminas B y E, ácido fólico, minerales y mucha fibra. También calman el apetito y ayudan a regular el azúcar en sangre (lo que se traduce en grasa acumulada) y el tránsito intestinal. «Tómalas de 2 a 3 veces por semana, limita la ración a 50 g y acompáñalas de verduras»

Usa platos de postre


Ver el plato repleto da la sensación de que estás comiendo mucho y así aprendes a sentirte llena con mucha menos cantidad. Además, debes comer despacio y masticando bien. «El efecto saciante de la comida tarda 20 minutos en llegar al cerebro, pero el proceso de la digestión empieza en la boca. Saborea bien los alimentos, bebe y mastica sin prisas, sin tragar ni engullir»

Hidratos de bajo IG


Apuesta por hidratos buenos.  «Son los que tienen un IG (índice glucémico) bajo, porque no elevan tanto el azúcar en la sangre y la secreción de insulina, que se transforman en grasa acumulada»,  Tienes una lista completa en montignac.com. No te excedas en su cocción, para que el alimento tarde más en digerirse y transformarse en glucosa, y acompáñalo de vegetales y hortalizas, para reducir la respuesta glucémica.

Frutas, ácidas y fuera de las comidas


«Si las tomas después de la comida, suman sus azúcares, que al ser de absorción rápida, se transforman inmediatamente en grasa por la subida de insulina. Sin embargo,antes de las comidas tienen efecto saciante, por su alto contenido en agua y fibra y, además, reducen el apetito. El kiwi, la piña, el melón y la sandía tienen menos azúcares. 

¡Sáciate!


A partir del mediodía, apuesta por alimentos con un IS (índice de saciedad) alto. Son aquellos ricos en proteínas, agua y fibra, como la manzana, la zanahoria, el pavo, las gambas y el queso blanco. «Calman el apetito, te permiten aguantar más tiempo sin comer, obligando al organismo a tirar de sus reservas, y, además, retardan el vaciado gástrico mientras gozas de la impresión de tener el estómago lleno más tiempo»

Especias en vez de sal

Sustituye la sal por condimentos más saludables, carminativos y digestivos, como el orégano, las hierbas de Provenza, la pimienta, el limón, el ajo, los clavos, el hinojo, el comino o el cilantro. «La sal bretona de Guérande tiene una gran concentración de minerales, ausencia de aditivos y sala más con una dosis menor». Entre las salsas, elige la de pesto y la provenzal, ya que en su elaboración no llevan sal.

Piensa en verde


Un buen Green Smoothie es la mejor manera de recargar tu cuerpo de minerales y vitaminas esenciales, clorofila, fibra y, aunque te sorprenda, proteínas. Su composición: 1 o 2 vasos de agua, 70% de frutas y 30% de hojas verdes. «Estos batidos aportan hierro a la sangre, limpian los tejidos del intestino, ayudan a purificar el hígado y eliminan toxinas. Mejoran la digestión, estimulan la vitalidad y fortalecen el sistema inmune»

Bebe sin tener sed


«Si limitas el líquido, los riñones sólo trabajan para eliminar las toxinas de las comidas recientes, pero si mantienes el organismo en constante hidratación, ayudas a erradicar las grasas acumuladas». Algo más: antes de la comida el agua puede producirte sensación de saciedad, pero durante esta «baja la acidez del estómago y hace la digestión más lenta». Y cuanto más fría, peor, porque «solidifica las grasas»

Picoteo sano


Los frutos secos son ricos en ácidos grasos esenciales y perfectos para combatir el colesterol. Escoge los menos calóricos (ciruela, uva pasa, dátil, higo seco, castañas, nueces o almendras) y tómalos con moderación (de 2 a 4 unidades). Otra buena opción son las verduras crudas: «Al estómago le cuesta trabajo digerirlas y gasta más energía (calorías) en la digestión. Además, así aportan todas sus vitaminas y minerales»

Lácteos semi y nunca como postre


«En exceso, aun siendo desnatados, provocan retención de líquidos y nos hacen desear dulce, sobre todo si se toman de postre» se recomienda la versión entera o semi, enriquecidas con vitaminas. «Los alimentos desnatados han perdido buena parte de sus vitaminas (principalmente la A y D), y esto merma nuestra capacidad de absorber sus nutrientes».

Ponte a sudar


Añade al trabajo cardiovascular y 
de resistencia muscular del Ciclo Indoor (programa de bicicleta estática), la relajación, el control y el entrenamiento de la flexibilidad del yoga. Con la técnica Spinyoga puedes quemar entre 300 y 600 calorías por clase. ¿Dónde? DIR (www.dir.es). Y con el Bikram Yoga, en el que los ejercicios se realizan en una habitación a 40º, consumirás entre 500 y 1.000 calorías por sesión. ¿Dónde? bikramyoga.es.

Superalimentos



Apuesta por la avena. Con gran aporte de fibra, es saciante, ayuda a controlar los picos de hambre, estimula el metabolismo y acelera la quema de grasas. Igual que el brócoli, un aliado en la pérdida de peso, y el salmón, la fuente de proteína animal más completa. Es rico en aminoácidos esenciales y Omega3, y su grasa no se acumula en el cuerpo. No te olvides tampoco del aguacate, que limpia la grasa de las paredes arteriales y calma el apetito.

Helados de hielo


No renuncies al placer de un buen helado. Decántate por las versiones bajas en grasa o sin azúcar, de base acuosa 
y cobertura de chocolate (mínimo 70% de cacao). Evita los cucuruchos de barquillo y ten en cuenta estas equivalencias: un polo de hielo son 49 kc, mientras que uno cremoso varía desde las 80 kc hasta las 378 kc. Los sorbetes y granizados tampoco son una buena opción, «se les suele añadir azúcar en su elaboración»

Tinto de verano


Los cócteles aumentan los triglicéridos, los refrescos, aparte de llevar gas, lo que dificulta la digestión, son descalcificantes, debido al ácido fosfórico que contienen. Y los néctares y jugos de frutas preparados incluyen azúcar añadido. Así que la mejor opción es el vino tinto. «Aumenta la secreción gástrica, estimula la función digestiva y protege el corazón». También puedes elegir un tinto de verano, pues la gaseosa no tiene azúcar.

Pan sí, pero integral


«Incluir una mínima dosis de hidratos de carbono en una de las comidas principales del día ayuda a que el organismo deje de estar alerta ante cualquier tentación dulce y evita que cojas peso a la mínima que te das un homenaje». Eso sí, limita la cantidad a 100 g y elige pan integral o de semillas: «mantienen a raya los niveles de azúcar en sangre, ayudan a regenerar el ritmo intestinal y tienen un efecto saciante»

Ropa adelgazante


Hay una nueva generación de tejidos microencapsulados que incorporan sustancias lipolíticas, como la cafeína, que se van liberando de manera controlada durante la vida útil de la prenda. Así se estimula la quema de las grasas acumuladas, a la vez que se mejora la microcirculación y se reduce la retención de líquidos y la piel de naranja.
















miércoles, 19 de junio de 2013

DIY. Camiseta con flecos Manualidades paso a paso

Cosmopolitan

Vamos a aprovechar la ropa que ya no nos ponemos (porque nos hemos cansado de ella, no está de moda o simplemente, nos parece aburrida) y la vamos a convertir en una prenda de pura tendencia. ¡Acustomizar se ha dicho!





Para hacer nuestro DIY vamos a necesitar:
-    Una camiseta
-    Una cadena de oro viejo
-    Flecos
-    3 arandelas
-    Hilo 
-    Tijeras
-    Dos tenazas
-    Aguja Dedal

Elige los colores que prefieras para la camiseta y los flecos ¡y empezamos!







Una vez hayas cortado los flecos y la cadena a la medida deseada (ten en cuenta que la cadena va colgada de los hombros y debería quedar un poquito más larga de lo que es el escote de tu camiseta), colocamos los flecos en la cadena. Para ello utilizaremos las tres arandelas.












Utiliza las tenazas para colocar los flecos en la cadena con las arandelas. Lo mejor será sujetarlos de tres puntos de la cadena: a cada extremo y al centro.















Para cerrar las arandelas y que los flecos queden bien sujetos, nos serviremos de la otra tenaza. Ten paciencia, si no te sale del todo bien a la primera, sólo necesitas un poco de práctica.














Una vez tengamos la cadena y los flecos unidos, debemos coser la cadena a la camiseta. Para ello, damos unas puntadas en los extremos de la cadena. Es importante que des varias puntadas para asegurar bien la cadena ya que pesa un poco.
Un truco: no te olvides de empezar a coser por la parte de dentro de la camiseta para que el nudito del hilo no se vea y escoge un hilo del mismo color de la camiseta.








Un truco: no te olvides de empezar a coser por la parte de dentro de la camiseta para que el nudito del hilo no se vea y escoge un hilo del mismo color de la camiseta.













Si te ha gustado el DIY a continuacion un video para convertir una camiseta básica en una de tendencia con un poco de maña. Te damos varias ideas
¡Prueba y cuéntanos cómo te ha salido!